martes, 22 de octubre de 2013

Cuestionario Terry Eagleton, Post-estructuralismo

Cuestionario Terry Eagleton, Post-estructuralismo
Página 80-84

1- ¿Cómo es posible separar el significado del significante, de acuerdo con Eagleton y los post-estructuralistas?
Integrando el significado según las palabras que le rodean y modifican, no sólo por el signo que lo representa.

2.- ¿A qué se refiere cuando dice que el significado nunca es idéntico a sí mismo?
A que aún cuando el significado posee cierta constancia debido al referente del mundo real al que remite, éste no va a ser idéntico de un contexto a otro, ya que al ser usado en miles de oraciones y construcciones distintas tendrá siempre ligeras alteraciones que lo hagan diferente cada vez.

3.- ¿Cómo sería una experiencia o un concepto "libre de toda mácula"?
Sería una representación que hace el lenguaje de una entidad estable, sin cambios ni alteraciones, a la cual puede definirse en palabras sin necesidad de cambiar éstas constantemente ni emplear distintas cada vez.

4.- ¿Qué es un significante trascendental?
Responde a una creencia logocéntrica, en la cual existe una verdad (llámese palabra, presencia, verdad, etc.) que servirá de cimiento a todo. En el caso del lenguaje, se trataría de un signo que dará significado a todo lo demás. No podrá mezclarse con las lenguas que va a ordenar.

5.- ¿Qué es la desconstrucción?
En la deconstrucción se piensa que todo sistema de pensamiento se origina de una idea, de un principio por el cual se edifica una jerarquía. Deconstruir es analizar los sistemas de pensamiento para poder llegar a su punto inicial, a aquel elemento externo que les dio origen, valiéndose de métodos como la oposición de ideas.

6.- Desarrolla el concepto de "otro" en relación con el post-estructuralismo. ¿Qué es? ¿Por qué es importante? Da un ejemplo.

El otro es la negación. No significa que sea el contrario, sino que es una negación que existe para que los atributos positivos en oposición de aquél elemento con el cual se contrasta pueda tener validez y existencia propia de acuerdo a su identidad. Este pensamiento es importante porque valiéndose de la oposición se forjan teorías filosóficas, lógicas, literarias, etc. La oposición evita caer en la contradicción.

Ejemplo: la lcocura y la razón. La razón no es válida por entero si no se tiene a su opuesto. La locura es la negación de todo lo que propone la razón, son los valores absolutos frente a los valores relativos, es la subjetividad frente a la objetividad, por ejemplo. 

martes, 15 de octubre de 2013

Cuestionario Umberto Eco

 Lector in fabula


1-     ¿Cuáles son las dos razones que explican, según Eco, los espacios en blanco, los intersticios que existen en un texto?

Porque estos espacios están destinados a llenarse con la propia interpretación y los significados de los que lo dote el lector. El texto es un mecanismo económico que en parte vive por el significado añadido que le otorgue el destinatario, sin necesitar entonces de redundancias. Además, en lo estético un texto requiere darle al lector este carácter interpretativo para que sea él quien le dé sentido, creando polisemia.

2.- Explica el símil entre la estrategia narrativa y la estrategia militar.
Crear un texto implica prever las maneras de interpretar que tendrá el lado contrario, por lo que al crear se debe realizar una estrategia del mismo modo que en lo militar. La estrategia debe contemplar el sistema de signos a emplear, los referentes que empleará el lector para decodificar y la cultura que posea, por ejemplo. Se debe prestar atención a los detalles y calcular con probabilidades, tal como la estrategia militar.

3.-  ¿Cuáles son algunos de los medios que el autor tiene a su disposición para actuar y crear generativamente a su Lector Modelo?
Las relaciones de significado que establezca utilizando los símbolos en su texto. Estos símbolos sólo podrán ser interpretados de la manera deseada por un tipo específico de lector. El lector modelo participará de la actualización del texto en la manera que el autor previó. Los medios de los que dispone son la lengua en la que escribirá, el tipo de enciclopedia, el tipo de léxico y estilo. No sólo se espera que llegue este tipo de lector, sino que se mueve el texto para generar al lector modelo.

4. – Con base en el Texto 1 y Texto 2, explica cuál es un Texto Abierto y cuál un Texto Cerrado.
El texto 2 es un texto abierto, ya que presenta multitud de símbolos que pueden ser interpretados de maneras distintas acorde al lector que les dé sentido. Puede tener varias lecturas distintas y representar cosas muy diversas con cada una.
El texto 1 es un texto cerrado, ya que posee únicamente una interpretación sin lugar a la polisemia, además de que las lecturas con otro enfoque resultan muy limitadas por la propia estructura del texto. El lenguaje que se usa es mayormente denotativo, sin dejarle lugar a la adición de significado adicional por parte de la subjetividad del lector.

5. -  Un texto para Eco es "La estrategia que constituye el universo de sus interpretaciones -sino legítimas- a lo menos legitimables." (74) ¿Por qué?
Porque dentro del mismo universo del texto pueden inferirse significados que sean comprobables a través de sus propios elementos, limitando el carácter infinito de la interpretación para volverla menos arbitraria. Al ser de carácter comprobable, la interpretación es entonces legitimable, aun si no legítima.

6. -  ¿Qué es un Lector Modelo?
Un lector que, de acuerdo al autor, podrá interpretar el universo del texto de manera más o menos similar a la que el autor diseñó y planificó al momento de la creación. También es un lector que el autor puede crear a partir del contexto que presente en su obra.

7. - ¿Cuál es la diferencia entre el Autor Modelo y el Autor Empírico?
El autor modelo utiliza una estrategia textual precisa para comprobar su hipótesis o apegarse a ella. El autor empírico no tenía la intención de argumentar algo en específico.


lunes, 7 de octubre de 2013

À bout de souffle/When Harry met Sally

À bout de souffle


Esta película francesa de Jean-Luc Godard data del año 1960. Está filmada completamente en blanco y negro en Francia, con secuencias largas y escasos cortes en éstas, por lo que las acciones y los diálogos parecen ser más largos que en otras películas de estilo americano, por ejemplo.
La película tiene como protagonista a Michel, un hombre que quebranta la ley sin miramientos y que desde el inicio del filme comete actos como el robo y el asesinato sin mostrar un atisbo de arrepentimiento. Michel está enamorado de una joven neoyorquina, Patricia, con quien mantiene una relación complicada con diversos choques en la ideología, la cultura e incluso el idioma. Patricia trabaja como reportera en Francia, y depende de Michel para mantener su profesión a flote. La mayor parte de la película está narrada con diálogos, dejando poco espacio para la acción. Algunos diálogos tienen un sentido evidente, sin ruido. Sin embargo, en otros (como cuando Michel llama "cobarde" o "miedosa" constantemente a Patricia) éstos parecen estar representando algo más profundo, como la relación de poder que el hombre mantiene sobre la mujer o la simplicidad que acompaña al estereotipo de mujer sensible y sentimental, en contraste al hombre reflexivo, depresivo y profundo.
Posteriormente en la historia Patricia descubre los problemas con la policía en los que está inmiscuido Michel, lo que conlleva al descenlace del filme, que ocurre cuando ella lo detala por el teléfono y Michel es asesinado durante el intento de  arresto por parte de la policía.
La película da una ilusión de cercanía, de una distancia corta en cuanto a la terminología de Genette. El hecho de estar sujeto a los diálogos de los personajes entre ellos para la comprensión crea una sensación de cercanía, así como el recurso del que se vale el director, en el que los actores miran a la cámara para involucrar al espectador en la historia, para volverlo partícipe de la ficción.

When Harry Met Sally


Esta película es una comedia romántica del año 1989, protagonizada por Meg Ryan en el papel de Sally y por Billy Crystal en el papel de Harry. La película narra la historia de una pareja inusual que no da indicios de tener algo en común y que parece tratarse de un par de personas totalmente incompatibles desde su manera de pensar, gustos, temas de conversación e incluso estilo de vestir.

La película comienza en la universidad, cuando Harry y Sally dejan la Universidad de Chicago para partir a Nueva York. Al inicio del filme Harry está saliendo con una amiga de Sally, y esto conforma uno de los temas de convesación que los personajes tratan durante su viaje hacia Nueva York, en el cual se ven forzados a conocerse mejor, con malos resultados. 
Una vez allá, Harry y Sally cenan  juntos y conversan, donde comienza a mostrarse la incompatibilidad entre ambos, debido a sus opiniones contrastantes. Es en la cena cuando se establece una de las ideas ejes de la película; los hombres nunca pueden ser amigos de las mujeres. Luego de la cena ambos personajes se separan, lo cual sería únicamente el inicio de una serie de reencuentros y coincidencias que forjarán una amistad que eventualmente termina convirtiéndose en amor.
Cinco años más tarde, Harry y Sally se reencuentran en el aeropuerto y después coinciden en el mismo vuelo. Durante el vuelo nuevamente conversan, mencionando el hecho de que ambos tienen una relación sentimental en ese momento. Hacia el final de la escena ambos concluyen que efectivamente jamás podrían ser amigos
Otros cinco años más pasan antes de que los personajes nuevamente se encuentren, esta vez en Nueva York. Es aquí donde ambos comienzan a sentar las bases de su amistad, en la que les está permitido hablar acerca de las personas con las que están saliendo y tener la perspectiva del sexo opuesto en cuanto a temas de amor. Ambos comienzan a volverse más cercanos. Ambos terminaron ya las relaciones sentimentales que tenían cuando se encontraron cinco años atrás en el aeropuerto. En esta parte se dan indicios de que Harry aún no logra superar por completo su rompimiento.
Hacia el final, Harry y Sally tienen citas con los respectivos mejores amigos del otro, lo cual no funciona. Tras una fiesta de año nuevo, Sally llama a Harry para decirle conmovida que su ex pareja está por casarse, mostrando que el rompimiento aun le afecta a pesar de que ella hubiese tratado de demostrar lo contrario. Esa misma noche Harry y Sally se encuentran y tienen relaciones, lo cual los aleja e introduce tensiones en su amistad.
Al final, ambos se reencuentran en año nuevo. Harry le declara su amor a Sally y terminan juntos.

En la película se hace uso de la analepsis. Se cuentan múltiples relatos anteriores al punto en que se desarrolla la historia, siendo la historia misma un punto anterior a la que están narrando las personas mayores que se ven al inicio de la película. Un ejemplo es cuando Harry y Sally se reencuentran. Ello suelen evocar la ocasión en que se conocieron y compartieron el viaje a Nueva York, modificando algunos detalles en la conversación que mantuvieron esa vez y haciendo énfasis en otras cosas.