Lector in fabula
1-
¿Cuáles
son las dos razones que explican, según Eco, los espacios en blanco, los
intersticios que existen en un texto?
Porque estos
espacios están destinados a llenarse con la propia interpretación y los significados
de los que lo dote el lector. El texto es un mecanismo económico que en parte
vive por el significado añadido que le otorgue el destinatario, sin necesitar
entonces de redundancias. Además, en lo estético un texto requiere darle al
lector este carácter interpretativo para que sea él quien le dé sentido,
creando polisemia.
2.- Explica el símil entre la
estrategia narrativa y la estrategia militar.
Crear un texto implica prever las
maneras de interpretar que tendrá el lado contrario, por lo que al crear se
debe realizar una estrategia del mismo modo que en lo militar. La estrategia
debe contemplar el sistema de signos a emplear, los referentes que empleará el
lector para decodificar y la cultura que posea, por ejemplo. Se debe prestar
atención a los detalles y calcular con probabilidades, tal como la estrategia
militar.
3.- ¿Cuáles son algunos de los medios que el
autor tiene a su disposición para actuar y crear generativamente a su Lector
Modelo?
Las relaciones de significado que
establezca utilizando los símbolos en su texto. Estos símbolos sólo podrán ser
interpretados de la manera deseada por un tipo específico de lector. El lector
modelo participará de la actualización del texto en la manera que el autor
previó. Los medios de los que dispone son la lengua en la que escribirá, el
tipo de enciclopedia, el tipo de léxico y estilo. No sólo se espera que llegue
este tipo de lector, sino que se mueve el texto para generar al lector modelo.
4. – Con base en el Texto 1 y
Texto 2, explica cuál es un Texto Abierto y cuál un Texto Cerrado.
El texto 2 es un texto abierto,
ya que presenta multitud de símbolos que pueden ser interpretados de maneras
distintas acorde al lector que les dé sentido. Puede tener varias lecturas
distintas y representar cosas muy diversas con cada una.
El texto 1 es un texto cerrado,
ya que posee únicamente una interpretación sin lugar a la polisemia, además de
que las lecturas con otro enfoque resultan muy limitadas por la propia
estructura del texto. El lenguaje que se usa es mayormente denotativo, sin
dejarle lugar a la adición de significado adicional por parte de la
subjetividad del lector.
5. - Un texto para Eco es "La estrategia que
constituye el universo de sus interpretaciones -sino legítimas- a lo menos legitimables."
(74) ¿Por qué?
Porque dentro del mismo universo
del texto pueden inferirse significados que sean comprobables a través de sus
propios elementos, limitando el carácter infinito de la interpretación para
volverla menos arbitraria. Al ser de carácter comprobable, la interpretación es
entonces legitimable, aun si no legítima.
6. - ¿Qué es un Lector Modelo?
Un lector que, de acuerdo al autor, podrá interpretar
el universo del texto de manera más o menos similar a la que el autor diseñó y
planificó al momento de la creación. También es un lector que el autor puede
crear a partir del contexto que presente en su obra.
7. - ¿Cuál es la diferencia entre el Autor Modelo y el
Autor Empírico?
El autor modelo utiliza una estrategia textual precisa
para comprobar su hipótesis o apegarse a ella. El autor empírico no tenía la
intención de argumentar algo en específico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario