domingo, 3 de noviembre de 2013

II. Cuestionario de Eagleton. Post estructuralismo

Cuestionario Post-Estructuralismo II
Terry Eagleton
Páginas 84-93


1- ¿Qué es un signo saludable y un signo doble?

Para Barthes un signo saludable sería aquél que llama la atención por su propia naturaleza y que expresa a su vez el significado inherente a él mismo y otra cosa extra. En otras palabras, se trata de un signo con autorreflexividad.
Un signo doble suprime al mundo y las relaciones externas para atenerse a aquella parte de su significado que está vinculado a lo real.

2.- ¿Qué es un texto escribible?
Es un texto que incita a la modificación, a la adaptación de  las palabras a un tipo distinto de discurso que el que es  presentado a primera vista, textos en que la arbitrariedad de significado es alta y permite a quien lo lee ser productor de distintas interpretaciones. Está compuesto por elementos difusos y por una avalancha de significantes. Es una reelaboración de escritos precedentes, es un hipotexto. Esto se representa claramente en lo que afirma Eagleton: un texto no tiene límites definidos y toda la literatura es intertextual.

3.-¿Cuál es el grado cero de la escritura?
Es cuando se toma al lenguaje como un fin por sí mismo, como una solución a los problemas sociales y se mira a la escritura como un acto sin un fin externo en particular, sino que ésta constituye el fin por sí misma. No se escribe sobre algo y para alguien.  En el grado cero se suspenden los referentes y el objeto son las mismas palabras.

4.- ¿Cuál es el último terreno que queda al placer del significante?
“El escribir o leer-como-si-se-escribiera, constituye el último terreno sin colonizar donde el intelectual puede esparcirse y saborear la suntuosidad del significante con desdén seductor. Al escribir, la tiranía del significado puede quedar rota y dislocada por el libre juego del lenguaje y el sujeto, o sea, el escribir y leer, quedaría libre de la camisa de fuerza de una única identidad para pasar a una mucho más amplia.”

5.- ¿Cuál es la relación entre el post-estructuralismo y el compromiso político?
Ante la problemática social y la incapacidad de romper las estructuras del poder estatal, el post-estructuralismo descubrió que lo que sí era posible era subvertir la estructura del lenguaje. Predominaban las formas de teoría y organización política y el sistema poseía demasiado poder. El post-estructuralismo  fue un recurso conveniente para evadir esas cuestiones políticas, ¿cómo podía existir una verdad o significado delimitado si el propio significado era un producto pasajero e inestable de las palabras?

6.- ¿Cuáles son los argumentos de Eagleton contra los post-estructuralistas?
a)     Se considera la deconstrucción como una práctica política, como un esfuerzo por desmantelar la lógica mediante la cual se mantiene en vigor un sistema de pensamiento

b)     Puede llegar a considerarse mero anarquismo o hedonismo. Su respuesta ante las problemáticas sociales consistió en restarles importancia o en tratarlos como elementos subordinados de su propio programa.

c)      Se confunde lo político con lo personal

d)     Dentro del post-estructuralismo existen conflictos y diferencias reales cuyo futuro no es posible predecir.

e)     Representa un retiro hedonista de la historia y un culto a la ambigüedad  y al anarquismo

7.-  Busca un texto que ejemplifique el signo saludable y el signo doble.

Fragmento de la fábula de Polifemo y Galatea, por Luis de Góngora. Este texto ejemplifica el signo saludable ya que llama la atención por su propia estructura y en el texto yace una pluralidad de significados muy vasta.

FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA

Estas que me dicto, rimas sonoras,
Culta sí aunque bucólica Talía,
Oh excelso Conde, en las purpúreas horas
Que es rosas la alba y rosicler el día,
Ahora que de luz tu niebla doras,
Escucha, al son de la zampoña mía,
Si ya los muros no te ven de Huelva
Peinar el viento, fatigar la selva.

Templado pula en la maestra mano
El generoso pájaro su pluma,
O tan mudo en la alcándara, que en vano
Aun desmentir el cascabel presuma;
Tascando haga el freno de oro cano
Del caballo andaluz la ociosa espuma;
Gima el lebrel en el cordón de seda,
Y al cuerno al fin la cítara suceda.

Treguas al ejercicio sean robusto,
Ocio atento, silencio dulce, en cuanto
Debajo escuchas de dosel augusto
Del músico jayán el fiero canto.
Alterna con las Musas hoy el gusto,
Que si la mía puede ofrecer tanto
Clarín —y de la Fama no segundo—,

Tu nombre oirán los términos del mundo.

1 comentario: