El beso de la mujer araña

Nacido en Argentina en 1932, Manuel Puig llegó a convertirse en un escritor reconocido mundialmente, siendo “El beso de la mujer araña” uno de sus trabajos más importantes. Puig recibió una formación que incluyó el estudio de la lengua Inglesa, literatura, psicología, filosofía y estudios de cine en Italia. Éste último paso en su formación es una influencia notoria en “El beso de la mujer araña”.
Puig estuvo siempre muy interesado por el mundo de la cinematografía. Quiso adaptar principios de ésta en su obra literaria, dotándola de situaciones límite disfrazadas de realismo diario, de modo que fuera compatible con una representación fílmica, algo que al final pudiera proyectarse en una pantalla y conservar su esencia. En palabras del mismo Puig:
What I like to do in my novels is to show the complexity of everyday life; the subtexture of social tensions and the pressures behind each little act of ours. That's very difficult to put into film.
En “El beso de la mujer araña” el autor se aventura a escribir una obra que va en contra de todo lo establecido, haciéndolo además en la severidad del contexto de la dictadura argentina. En palabras de Mariela Peller:
Si bien Puig es claramente un hijo de su época, en el sentido en que fueron los años sesenta y setenta momentos en los que se llevaron adelante críticas en lo social (sexo, cultura, política, arte), también es un adelantado, ya que escribe contemporáneamente al inicio de un debate entre el movimiento homosexual y la izquierda, que se haría visible mucho tiempo después, cuando se intentara dar respuestas a las preguntas de las que se nutre la novela.
La novela es, entonces, una trasgresión en sí misma, desde la temática que envuelve hasta el contexto que la vio nacer. Sin embargo, la temática es solamente una de varias fortalezas que se encuentran en la obra y que la hicieron trascender hasta los tiempos actuales.
La crítica presta especial atención al tema de la evasión. A la par que la historia se desarrolla en un espacio limitado y que le arrebata la libertad a dos personajes condenados por la sociedad, estos logran hallar una libertad personal a través de sus ideas y de las palabras que intercambian, evadiendo su propia realidad y reemplazándola con la de su interior, separando la mente del cuerpo.
La novela es revolucionaria en múltiples aspectos; su trama, el contexto, la visión de la sexualidad y la manera innovadora en que se escribe la obra. Valiéndose del mismo recurso del diálogo para representar prácticamente todas las acciones de la historia, Puig nos lega una obra única con un carácter sociohistórico trascendental.
Fuentes:
http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/El-Beso-De-La-Mujer-Arana.htm
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/22/marielapeller.pdf
http://www.theparisreview.org/interviews/2368/the-art-of-fiction-no-114-manuel-puig
Revisado.
ResponderBorrar