A la par del aspecto del tiempo en la conjugación verbal
dentro del relato, se considera también el modo indicativo o subjuntivo. La manera en que se cuentan las acciones depende del punto de vista
que se maneje, y las modalidades de ésta son las que entran en la categoría de
Modo Narrativo. Uno de los elementos que pueden modificarse es la distancia de
lo que se cuenta, siendo ésta y la perspectiva las modalidades esenciales de la
regulación narrativa.
La narración no podrá nunca mostrarse a sí misma sin ayuda
de un intermediario, a menos que el objeto narrado sea el lenguaje mismo. Sin
embargo, en la mímesis es necesario realizar el artificio de la imitación, de
modo que el narrador dé la impresión de no ser él quien habla. Esto puede
lograrse con diversas modificaciones, como la longitud (eliminar palabras
redundantes).
- Relato puro: mayor distancia
- Imitación: Menos palabras de manera más directa
- Mímesis: máximo de información, mínimo de informador
- Diégesis: Mínimo de información, máximo de informador
- Discurso imitado: ficticiamente reproducido
- Discurso narrativizado: tratado como un suceso entre otros, asumido por el narrador mismo.
- Discurso indirecto libre: el narrador asume el discurso del personaje
- Discurso inmediato: El narrados el sustituido por el personaje
Equipo:
Marcelo Salazar Martínez
Adriana Torres Galeana
Revisado.
ResponderBorrarPor favor escribe el nombre de los integrantes de tu grupo.
ResponderBorrarListo.
Borrar